1. thinkSPAIN
  2. Información
  3. Comprar tu casa

Consejos esenciales para aumentar la eficiencia energética de tu casa

12 min leer

  1. ¿Por qué es importante mejorar la eficiencia energética de tu propiedad?
  2. Cómo mejorar la eficiencia energética de tu vivienda

Para los propietarios de una vivienda, mejorar la eficiencia energética es algo más que una medida de ahorro: es una inversión a largo plazo en confort, sostenibilidad y valor de la propiedad. Dada la gran variedad de condiciones climáticas del país, desde la cálida costa mediterránea hasta las regiones más frías del norte y el interior, hacer que tu casa sea más eficiente energéticamente puede reportar beneficios inmediatos y duraderos. Al reducir el consumo de energía, puedes rebajar tus facturas, minimizar tu huella ambiental y aumentar el confort general de tu hogar.

Esta guía resume las razones clave por las que la eficiencia energética debe ser una prioridad y ofrece pasos prácticos para mejorar el rendimiento de tu propiedad. Además, exploramos algunas de las últimas innovaciones e incentivos financieros que hacen que las mejoras de eficiencia energética sean aún más atractivas para los propietarios españoles.

casa de estilo español con paneles solares instalados en el tejado para la eficiencia energética
La instalación de paneles solares ayuda a reducir los costes energéticos y aumentar el valor de la propiedad aprovechando la abundante luz solar de España. Foto: Freepik

¿Por qué es importante mejorar la eficiencia energética de tu propiedad?

Mejorar la eficiencia energética de tu hogar va más allá de ahorrar dinero en las facturas: se trata de maximizar el confort, la sostenibilidad y la eficacia de cada unidad de energía utilizada. Una vivienda energéticamente eficiente mantiene unas condiciones de vida ideales, como la temperatura y la iluminación, sin derroches innecesarios. Esto se traduce en un menor coste de los servicios, un mayor confort y una menor huella ambiental, al tiempo que se optimiza el rendimiento de los sistemas, los electrodomésticos y los elementos estructurales de la vivienda (como el aislamiento y las ventanas).

La eficiencia energética desempeña un papel fundamental a la hora de gestionar los gastos de la vivienda, mantener un entorno confortable y contribuir a los objetivos de sostenibilidad. Estas son algunas de las principales razones por las que los propietarios de viviendas deberían dar prioridad a la eficiencia energética:

  • Menores costes de los servicios públicos: Los precios de la energía en España son de los más altos de Europa, lo que hace que las mejoras en eficiencia energética sean especialmente valiosas. Los hogares que consumen menos energía en calefacción, refrigeración y otras funciones ven reducidas significativamente sus facturas mensuales. Por ejemplo, en regiones con veranos calurosos, donde el aire acondicionado es esencial, las viviendas eficientes energéticamente pueden reducir la factura de la luz en un 20% o más.
  • Mayor confort: Una casa energéticamente eficiente no sólo ayuda a mantener temperaturas constantes, sino que también proporciona una mejor calidad del aire interior. Un aislamiento adecuado, unas ventanas eficientes y unos sistemas bien conservados evitan las incómodas corrientes de aire y los puntos fríos o calientes, creando un entorno de vida más agradable durante todo el año.
  • Beneficios medioambientales: Con un creciente enfoque global en la sostenibilidad, mejorar la eficiencia energética de tu hogar es una forma efectiva de reducir tu huella de carbono. Los objetivos de España en materia de energías renovables, como lograr que el 42% de la energía proceda de fuentes renovables en 2030, implican que los propietarios de viviendas pueden contribuir directamente a los esfuerzos nacionales haciendo que sus propiedades sean más sostenibles.
  • Mayor valor de la propiedad: Las viviendas energéticamente eficientes son cada vez más demandadas por los compradores. Ciertas características, como por ejemplo paneles solares, aislamiento avanzado o modernos sistemas de calefacción, pueden añadir un valor significativo a una vivienda. Para aquellos que deseen vender o alquilar su vivienda, estas mejoras la hacen más atractiva para posibles compradores o inquilinos que dan prioridad a la sostenibilidad y a la reducción de los costes de explotación.
  • Evitar reparaciones costosas: Además, el mantenimiento y las actualizaciones regulares para mejorar la eficiencia energética no sólo aumentan el confort, sino que pueden evitar reparaciones más grandes y costosas. Los hogares con sistemas de calefacción bien cuidados y un aislamiento adecuado duran más tiempo y requieren reparaciones menos frecuentes. Solucionar las ineficiencias ahora puede evitar a los propietarios costosas averías en el futuro.

Cómo mejorar la eficiencia energética de tu vivienda

Ahora vamos a explorar estrategias prácticas para mejorar la eficiencia energética. Estos consejos detallados y prácticos te ayudarán a mejorar el rendimiento energético de tu vivienda, maximizando el confort y minimizando los costes energéticos innecesarios.

1. Comienza con una auditoría energética

Una auditoría energética proporciona una visión clara de la eficiencia actual de tu vivienda y pone de relieve las áreas en las que las mejoras tendrán un mayor impacto. Las autoridades locales y las empresas privadas ofrecen auditorías energéticas profesionales que evalúan los siguientes aspectos de tu hogar:

  • Aislamiento en paredes, techos y suelos
  • Rendimiento de los sistemas de calefacción y refrigeración
  • Sellado de ventanas y puertas para evitar fugas de aire
  • Eficiencia de los electrodomésticos y la iluminación
  • Posibilidad de integrar energías renovables, como la solar

2. Aísla las zonas clave de tu casa

Un aislamiento adecuado es esencial para mejorar la eficiencia energética de cualquier hogar. Muchas casas españolas, sobre todo las más antiguas, carecen del aislamiento suficiente, lo que conlleva un mayor consumo de energía para calefacción y refrigeración. El variado clima de España, con veranos calurosos en el sur e inviernos más fríos en el norte, hace que el aislamiento sea un factor clave para el ahorro energético.

A la hora de considerar el aislamiento, hay que centrarse en los siguientes aspectos:

  • Tejados y áticos: Como el calor sube, los tejados mal aislados provocan una importante pérdida de calor en invierno y dejan entrar el exceso de calor en verano. Mejorar el aislamiento de los tejados puede suponer un importante ahorro energético.
  • Paredes: Muchas casas antiguas españolas tienen paredes macizas, que pueden ser difíciles de aislar. Sin embargo, añadir aislamiento exterior o interior a estas paredes puede evitar la pérdida de calor en las regiones más frías y mantener las casas más frescas durante los cálidos veranos.
  • Suelos: En las casas con suelos sin aislar, la pérdida de calor puede suponer un problema importante, sobre todo en las regiones con inviernos más fríos. Añadir aislamiento a los suelos puede hacer que tu casa sea más confortable y energéticamente eficiente.

3. ¿Cómo reducen la pérdida de energía las ventanas y las puertas eficientes?

Las ventanas y las puertas son las principales responsables de la pérdida de energía en los hogares, especialmente en las propiedades con cristales de un solo panel o marcos mal sellados. Las viviendas construidas hace décadas pueden seguir teniendo estos elementos anticuados, lo que provoca importantes ineficiencias. Sustituirlos por ventanas y puertas modernas y energéticamente eficientes puede reducir drásticamente la transferencia de calor.

Las principales opciones son:

  • Ventanas de doble o triple acristalamiento: Estas ventanas tienen una capa de gas entre los cristales, que actúa como aislante, reduciendo significativamente la pérdida de energía.
  • Puertas bien selladas: Asegúrate de que las puertas están correctamente selladas para bloquear las corrientes de aire y evitar la pérdida de calor. Los burletes pueden ser una solución asequible para sellar los huecos alrededor de las puertas y reducir el consumo de energía.

Invertir en ventanas y puertas energéticamente eficientes puede parecer costoso de entrada, pero se amortiza rápidamente al reducir las facturas de calefacción y refrigeración.

4. Selecciona sistemas eficientes de calefacción y refrigeración

Los sistemas de calefacción y refrigeración suelen representar la mayor parte del consumo energético de una vivienda. La actualización a sistemas más eficientes no sólo reduce el consumo, sino que también mejora el confort, especialmente en regiones con temperaturas estacionales extremas. La diversidad climática de España implica que el sistema óptimo puede variar en función de la ubicación.

He aquí algunos ejemplos de sistemas energéticamente eficientes:

  • Bombas de calor aerotérmicas: Estos sistemas altamente eficientes proporcionan tanto calefacción como refrigeración extrayendo el calor del aire. Son ideales para las regiones templadas de España y reducen considerablemente el consumo de energía.
  • Suelo radiante: Especialmente útil en las regiones más frías, el suelo radiante distribuye el calor uniformemente por toda la casa, proporcionando un mayor confort y consumiendo menos energía que los métodos tradicionales.
  • Aire acondicionado de bajo consumo: El aire acondicionado es esencial en muchas partes de España durante el verano. La elección de unidades con altos índices del Ratio de Eficiencia Energética Estacional garantiza un funcionamiento eficiente, ahorrando energía y reduciendo costes.
  • Sistemas aerotérmicos: Al utilizar la aerotermia, estos sistemas extraen el calor del aire para calentar o enfriar espacios, lo que los hace altamente eficientes. Los sistemas aerotérmicos son una excelente opción para viviendas en climas moderados, ya que reducen la dependencia de los combustibles fósiles y se alinean con el impulso español a la sostenibilidad.

A la hora de comparar costes:

  • Las bombas de calor aerotérmicas y los sistemas aerotérmicos son los más rentables con el tiempo debido a su eficiencia energética y al uso de recursos renovables.
  • Los aires acondicionados de bajo consumo, aunque sean menos caros de instalar, pueden resultar más costosos a la hora de utilizarlos en regiones que necesiten refrigeración frecuente.
  • La calefacción por suelo radiante, aunque es eficiente en las zonas más frías, suele tener unos costes de instalación y funcionamiento más elevados debido a la infraestructura necesaria.

El mantenimiento periódico, como la limpieza de filtros y la comprobación de fugas, es crucial para mantener la eficiencia energética y garantizar el funcionamiento óptimo de sus sistemas.

5. ¿Merece la pena instalar paneles solares en tu vivienda?

Con más de 300 días de sol al año en muchas regiones, España está perfectamente posicionada para beneficiarse de la energía solar. Los paneles solares son una excelente inversión a largo plazo, ya que te permiten generar tu propia electricidad y reducir significativamente, o incluso eliminar, la dependencia de las fuentes de energía tradicionales.

Aunque el coste inicial de la instalación de paneles solares puede ser elevado, los beneficios a largo plazo suelen compensar el gasto inicial. Normalmente, los paneles solares se amortizan en un plazo de 7 a 10 años, dependiendo del tamaño del sistema y de las tarifas energéticas locales. Además, se ofrecen descuentos fiscales de entre el 20 y el 60% en función del ahorro energético conseguido. Estos descuentos pueden solicitarse a la Agencia Tributaria española como parte de la declaración de la renta anual.

Aunque el Plan EcoVivienda, que ofrece subvenciones de hasta el 40% en los costes de instalación, está disponible hasta finales de 2024 en regiones como Andalucía, los beneficios financieros a largo plazo de la energía solar siguen siendo atractivos independientemente de las subvenciones inmediatas. Los paneles solares no sólo reducen las facturas de energía, sino que también aumentan el valor de tu propiedad, ya que cada vez más compradores buscan viviendas con características de energía renovable.

Más allá de las grandes instalaciones, como los paneles solares, la mejora de la eficiencia energética también puede lograrse con actualizaciones más pequeñas y manejables.

6. Actualiza a electrodomésticos e iluminación energéticamente eficientes

Muchos propietarios pasan por alto el impacto que tienen los electrodomésticos y la iluminación en el consumo energético total. Cambiar a modelos energéticamente eficientes puede reducir la cantidad de electricidad que consume tu hogar, lo que supone un ahorro considerable con el tiempo.

Al comprar electrodomésticos nuevos, busca la etiqueta energética de la UE, que clasifica los productos de la A+++ (más eficiente) a la G (menos eficiente). Da prioridad a los modelos energéticamente eficientes para los electrodomésticos de uso frecuente, como por ejemplo:

  • Frigoríficos: Los frigoríficos de bajo consumo consumen menos electricidad sin dejar de ofrecer una refrigeración y un almacenamiento óptimos.
  • Lavavajillas y lavadoras: Los modelos más nuevos consumen menos agua y energía, lo que los hace rentables y respetuosos con el medio ambiente.
  • Hornos y cocinas: Los modernos hornos de bajo consumo y las cocinas de inducción calientan más rápidamente y consumen menos energía.

Además de los electrodomésticos, cambiar a la iluminación LED puede mejorar mucho la eficiencia energética. Las bombillas LED consumen una fracción de la energía respecto a las bombillas incandescentes o halógenas tradicionales, además duran mucho más tiempo, lo que ahorra energía y costes de sustitución.

Mujer utilizando un panel de control doméstico inteligente para ajustar la configuración energética de su casa
El uso de tecnología doméstica inteligente, como termostatos programables e iluminación automatizada, ayuda a los propietarios a reducir el derroche de energía. Foto: Freepik

7. ¿Cómo puede la tecnología doméstica inteligente optimizar el uso de la energía en tu hogar?

La tecnología doméstica inteligente puede mejorar aún más la eficiencia energética al permitirte automatizar y optimizar los sistemas de tu hogar. Por ejemplo, los termostatos inteligentes permiten controlar los sistemas de calefacción y refrigeración a distancia, lo que garantiza que no se desperdicie energía cuando no haya nadie en casa. Estos dispositivos pueden programarse para ajustar las temperaturas en función de tu horario diario, lo que ayuda a minimizar el consumo de energía sin sacrificar el confort.

Otras tecnologías inteligentes para el hogar, como los sistemas de iluminación automatizados, ayudan a reducir el consumo de energía asegurando que las luces se enciendan sólo cuando sea necesario. Las luces con sensor de movimiento, por ejemplo, son una forma excelente de garantizar que zonas como los pasillos o los baños no se iluminen innecesariamente. Estas innovaciones ofrecen comodidad y ahorro de energía, lo que las convierte en un valioso complemento para cualquier hogar energéticamente eficiente.

8. Realiza mantenimientos de tu casa con regularidad

Mantener la eficiencia energética de tu casa requiere prestar atención regularmente a los pequeños detalles. Las reparaciones sencillas, como arreglar las goteras del tejado o sellar las grietas alrededor de ventanas y puertas, pueden evitar la pérdida de energía y ayudarte a mantener un entorno confortable. Además de mantener tu casa en buen estado, el mantenimiento periódico garantiza que los sistemas de energía, como los de calefacción, refrigeración y electricidad, funcionen de forma eficiente.

Las revisiones rutinarias deben incluir:

  • Inspección de tejados: Asegúrate de que no haya fugas ni huecos que permitan que el calor se escape durante el invierno ni entre durante el verano.
  • Juntas de puertas y ventanas: Inspecciona periódicamente las juntas de las ventanas y puertas para evitar corrientes de aire y pérdidas de energía.
  • Fontanería y sistemas eléctricos: Comprueba si hay ineficiencias o posibles problemas que puedan afectar al consumo de energía.

Ser proactivo con las reparaciones puede ahorrarte dinero a largo plazo, ya que evita que los pequeños problemas se conviertan en contratiempos mayores y más caros. También mejora el confort y la eficiencia general de tu hogar, garantizando que los sistemas energéticos funcionen siempre de forma óptima.

Mejorar la eficiencia energética de tu vivienda es una inversión inteligente que aporta beneficios inmediatos y a largo plazo. Desde la realización de una auditoría energética hasta la actualización de los sistemas de aislamiento, calefacción y refrigeración, existen numerosas formas de mejorar el rendimiento de tu vivienda. Si incorporas fuentes de energía renovables, como paneles solares, podrás reducir los costes energéticos y, al mismo tiempo, aumentar el atractivo y el valor de mercado de la vivienda. Si estás interesado en comprar una vivienda, echa un vistazo a nuestra guía para comprender el proceso y los factores clave que debes tener en cuenta.

Temas relacionados

Compartir este artículo

Artículos relacionados

  1. thinkSPAIN
  2. Información
  3. Comprar tu casa
  4. Consejos esenciales para aumentar la eficiencia energética de tu casa