1. thinkSPAIN
  2. Información
  3. Vivir en España

Estas son las ciudades más baratas para vivir en España 2024

5 min leer

  1. La ciudad más barata de España para vivir
  2. Dónde es más barato comprar una vivienda en España
  3. Las zonas más baratas para alquilar en España
  4. Qué ciudades tienen los impuestos más bajos
  5. Diferencias en el transporte público y la cesta de la compra

España es un país muy variado en cuanto a geografía, gastronomía, tradiciones y clima. A su vez, esta diversidad se refleja en los precios de las diferentes zonas del país. Los precios pueden variar considerablemente entre las diferentes regiones de España en aspectos importantes de la vida de los ciudadanos, como la vivienda, el transporte, la alimentación o el ocio. Es por eso que es importante saber no solo qué casa queremos comprar, sino también dónde queremos comprarla y si el coste de vida de esa zona se ajusta a nuestro presupuesto. En este artículo queremos contarte cuáles son algunas de las ciudades más económicas para vivir en España.

La ciudad más barata de España para vivir

Según el último estudio de Kelisto actualizado en 2023, Lugo es la ciudad más barata de España para vivir, con un coste de vida un 17,44 % inferior a la media española. Este mismo estudio, sitúa esta ciudad en el puesto 35 en cuanto al nivel de ingresos de sus ciudadanos, con una renta neta media de 28.176 euros. A pesar de esto, el bajo coste de las cinco categorías analizadas (vivienda, transporte, impuestos, ocio y compra) permite a los lucenses tener un mayor poder adquisitivo que el resto de España.

En las siguientes posiciones se encuentran Palencia, Zamora y Cáceres, todas con un coste de vida entre un 13 % y un 10 % por debajo de la media española.

Por el contrario, las ciudades donde actualmente resulta más caro residir son San Sebastián, Barcelona y Madrid. San Sebastián se sitúa como la ciudad más cara, con un coste de vida un 33,44 % por encima de la media. Es importante destacar que estas tres ciudades se encuentran entre las cinco ciudades con mayor niveles de ingresos, siendo Madrid la que tiene el nivel de renta más alto.

Sin embargo, que Lugo sea la ciudad más barata para vivir no significa que tenga los precios más bajos en todos las categorías mencionadas. Por ello, queremos analizar en qué otras ciudades resulta más económico comprar una propiedad o dónde tienen los impuestos más bajos.

catedral de Lugo, Galicia, España
Catedral de Lugo en Galicia, España. Foto: GettyImages

Dónde es más barato comprar una vivienda en España

Para determinar el precio de la vivienda, el estudio de Kelisto ha analizado el precio medio de compra y alquiler de una vivienda de 90 metros cuadrados. La compra de una vivienda de estas características cuesta de media en España 183.621 euros. Según estos datos, la ciudad más económica para comprar dicha vivienda es Zamora, con un coste de 114.880 € (un 37,5 % por debajo de la media).A esta le sigue Jaén, con un precio de 115.290 €.

Por otro lado, las ciudades en las que resulta más caro adquirir esta propiedad son San Sebastián (511.830 €), Barcelona (393.030 €) y Madrid (387.720 €). El precio en San Sebastián llega a ser un 178,7 % más alto que el de la media española.

Además del precio por metro cuadrado, existen otros factores que hacen que comprar una vivienda sea más económico en algunas zonas de España.

Ciudad de Zamora vista desde la playa de los Pelambres
Zamora vista desde la playa de los Pelambres. Foto: ShutterStock

Las zonas más baratas para alquilar en España

Si nos fijamos en el precio del alquiler, Lugo, Teruel, Cáceres, Zamora, Ourense y Cuidad Real son las ciudades más económicas, con un precio medio de 540€ para una vivienda de 90m2.

Por el contrario, Barcelona y Madrid son las ciudades más caras del país en este aspecto. Si seguimos con el mismo supuesto, alquilar una casa de 90m2 en Barcelona costaría 1.800€ y en Madrid 1.620€. Esto significa que el coste de alquilar dicha vivienda en Barcelona es un 104,7% más alto que el de la media española.

Qué ciudades tienen los impuestos más bajos

En España, existen muchos impuestos que son cedidos a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos. Esto provoca que haya diferencias en el porcentaje que se paga por un mismo tributo en distintas zonas del país. Uno de los impuestos que varía en función de la zona es el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).

El IBI es un impuesto municipal que deben pagar anualmente los propietarios de cualquier tipo de inmueble. El carácter municipal de este impuesto provoca que no todos los propietarios paguen lo mismo por este tributo, sino que esto dependa de la ubicación del inmueble. Por esta razón, es un aspecto a tener en cuenta al elegir dónde comprar nuestra casa, ya que es uno de los costes fijos que tendrán que asumir los propietarios. Según los datos del Ministerio de Hacienda en 2023, las capitales de provincia con el IBI más barato son Santander (0,4 %), Zaragoza (0,4 %) y Toledo (0,44 %).

Cabe mencionar que el País Vasco y Navarra pueden establecer sus propios tipos impositivos, al contar con un régimen foral que les permite superar los límites establecidos para este impuesto (0,4 % mínimo y 1,3 % máximo). Esto suele resultar en porcentajes inferiores al mínimo. Teniendo esto en cuenta, Pamplona se situaría como la ciudad con el IBI más bajo de España.

El impuesto de circulación es otro tributo que varía según la ubicación. Las ciudades con menor impuesto de circulación son Santa Cruz de Tenerife y Melilla. Por otro lado, San Sebastián es la ciudad con el impuesto más alto, llegando a una diferencia de más de 50 euros respecto a las dos ciudades mencionadas. También existen diferencias en la tasa de basuras y en otros impuestos relacionados con la compra de una propiedad, como el AJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados). Puedes leer más sobre este tributo en nuestro artículo sobre los impuestos que pagarás al comprar una vivienda.

paseo marítimo de la ciudad de Santander, al norte de España
Ciudad de Santander, al norte de España. Foto: iStock

Diferencias en el transporte público y la cesta de la compra

A pesar de que los precios han subido de manera generalizada, las diferencias entre comunidades hacen que los residentes de algunas ciudades paguen más que otros por la compra de productos alimenticios.

Según este informe, las ciudades más económicas para realizar la compra son Badajoz, Granada y Castellón. Por el contrario, las ciudades más caras son Soria, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián y Bilbao, entre otras.

En relación al transporte público, se presentan notables diferencias si comparamos, por ejemplo, el precio de un billete sencillo de autobús. Lugo es la ciudad con el precio más económico, 0,64 euros por billete. Por el contrario, el precio más alto se encuentra en Barcelona donde alcanza los 2,40 euros, lo que supone una diferencia de un 275 %.

Ahora que ya sabes cuáles son algunas de las ciudades más baratas para vivir en España, puedes empezar a buscar la casa que mejor se ajusta a tus necesidades. La gran variedad de propiedades y filtros disponibles en nuestra página web, hacen que sea más sencillo encontrar lo que buscas.

La información contenida en este artículo es meramente informativa y orientativa. Nuestros artículos pretenden aumentar tu conocimiento del mercado inmobiliario, no proporcionar asesoramiento jurídico, fiscal o financiero. Para obtener orientación especializada, es aconsejable consultar con asesores profesionales. Aunque nos esforzamos por ser precisos, en thinkSPAIN no podemos garantizar que la información que proporcionamos sea completa o esté totalmente actualizada. Las decisiones tomadas en base a esta información quedan a tu discreción. thinkSPAIN no asume ninguna responsabilidad por las acciones realizadas, errores u omisiones.

Temas relacionados

Compartir este artículo

  1. thinkSPAIN
  2. Información
  3. Vivir en España
  4. Estas son las ciudades más baratas para vivir en España 2024